¿Qué hubo Javi?
Editor General de Q'hubo.
domingo, 13 de marzo de 2016
El pasado
sábado, 26 de diciembre de 2015
Adiós al Nene
A Enrique Bolívar lo conocí desde que mi mamá me obligaba a ir la a misa de Los Caracoles.
Como cualquier niño, se me dificultaba concentrarme en lo que decía el cura. Mi mirada estaba pendiente en la gente, iba aprendiendo el momento en que había que arrodillarse, ponerse de pie, persignarse y demás. Pero sin duda lo que más curiosidad me causaba era el tipo que no se le despegaba al padre.
Corría de un lado a otro, pendiente al micrófono, acomodaba la Biblia con precisión. Nunca olvidaba agachar su cabeza al quedar de frente con la imagen de Cristo en la cruz.
El Nene, así lo llamaban. Lo conocí así, entregado a servir en la casa del Señor.
Más tarde mi hermano Fabián me lo presentó y desde ese día me di cuenta de que ese sobrenombre le quedaba al pelo. El Nene irradiaba alegría y un pequeño toque de inmadurez que era fácil de perdonar. Es más, creo que las únicas veces que no lo veía sonreír era en misa, porque le tocaba.
Lo vi caminando un día por La Troncal y aproveché para invitarlo a la terraza del apartamento a tomarnos unas cervezas.
Conocí de su travesía en un taxi por salvar a su hija cuando le faltaba la respiración, de sus ganas de ver a su hijo triunfar en el béisbol. También me contó de los terribles días que pasó en un lugar oscuro del que afortunadamente pudo salir. El Nene es sinónimo de fortaleza, ni la despedida de su madre apagó su alegría.
El día que nació el Niño Jesús, le dimos el último adiós al Nene. El padre Duván, quien siempre estuvo a su derecha, despidió a este muchacho en una solemne ceremonia en la que por algún momento me desconcentré como en aquella época, y me lo imaginé abriendo la Biblia para que sus hijos escucharan el mensaje de fortaleza, esa que nunca murió en el Nene.
Gracias por tanto, Enrique.
martes, 15 de diciembre de 2015
El chicharrón que le espera a Manolo
Sabemos que a Cartagena le falta educación, seguridad, más concejales serios, sentido de pertenencia y un montón de cosas que si las enumero te aburro y no terminas de leerme porque "ya eso se sabe".
Hablaré únicamente del chicharrón de Transcaribe, del que sabemos que hace 10 años, cuando ni por ahí Carlos Díaz se imaginaba que iba a terminar poniendo salsa bacana en Vueltabajero, él como Alcalde de la época, ya ponía la firma y se empezaba hablar del sistema de transporte masivo en la Heroica.
Hoy, "Transcaribe es una realidad" para el Alcalde de turno, Dionisio Vélez. Él en campaña dijo que en 14 meses arrancaba Transcaribe pero las cosas no se le dieron y quedó mal.
Casi dos años y medio después, a poco tiempo de terminar su mandato atípico por la muerte de Campo Elías Terán, puso a rodar un puñado de buses, pero también quedó mal. Como un mentiroso al decir que la ciudad no ha colapsado en movilidad y como un terco y un "vivo" sin sentido, pues no se mete con las motos ni los buses y busetas como debería, pero va pa' lante con su idea.
Los articulados ruedan de Chambacú al muelle de la Bodeguita y visceversa, esa es la etapa pedagógica, en la que varias personas se suben gratis y aprovechan para conocer, un poquito de lo que se viene.
Hoy anunció que desde el domingo esa etapa pedagógica se trasladará hasta María Auxiliadora. Cada vez se va estirando más la cosa por ese carril exclusivo de la Avenida Pedro de Heredia.
Bueno y sí, eso también se sabía, como también se sabe lo que pasa por los otros carriles que no son de Transcaribe: Busetas, taxis, jeeps colectivos, mototaxis, motocarros, burros, carretillas, vehículos particulares y todo lo que ruede debe pasar "por lo que sobre", que es prácticamente nada.
Pobres agentes de tránsito tratando de componer ese nudo que se suelta es de vaina, con el correr del sudor, la desesperación y un laaaargo tiempo.
Y ahora ese nudo se le va a sumar al del Mercado porque las busetas y motos que según el proyecto no deberían pasar por la avenida, están ahí.
Entonces ¿qué es lo que no sabemos..?
Se rumora mucho pero creo que lo más importante es saber realmente ¿Qué hará Manolo? Pues pese a que el Personero Distrital dice que eso no debe seguir andando así, el Dioni no le para bolas. Como cuando cambió el pico y placa para particulares a su antojo y sin estudios realmente válidos, bueno así.
Tremendo chicharrón.
viernes, 11 de diciembre de 2015
PREMIOS A LO MEJOR DE LA COSTA EN EL AÑO 2015
Señoras y señores, viendo que por esos días le están entregando polémicos premios a mucha gente, aproveché la hora del almuerzo para anunciarles los galardonados a los Primeros Premios a Lo Mejor del Año en el Caribe. (A mis amigos de Facebook que trabajan con las personas o empresas ganadoras, por favor, no le cuenten a sus jefes). Saludos.
1. Premio a la frase del año: "El Tormento tuyo soy Yo".https://www.youtube.com/watch?v=cAjhZ3aLv6c
2. Premio a la canción del año: "Ese man es Cagá, Uso Carruso".https://www.youtube.com/watch?v=M38HLf5EVsc
3. Premio al video del año: "Ñañe Richardis, La Gata Salvaje"https://www.youtube.com/watch?v=8koQ-Hbyaq4
4. Premio a la mejor política del año: Rosario Romero Ibarrahttps://www.youtube.com/watch?v=VOyevSUAr-g
5. Premio al Cantante del año: José Quessep.https://www.youtube.com/watch?v=PPemhfBMafI
6. Premio al dirigente del año: Rodrigo Rendón, presidente del Real Cartagena
https://www.youtube.com/watch?v=jUOmNLwKB8w
7. Premio a la empresa del año: Electricaribe.https://www.youtube.com/watch?v=N1xgM1dL-Zk
8. Premio a la noticia del año: "La movilidad no ha colapsado, dice el Alcalde de Cartagena". https://www.youtube.com/watch?v=2yzdtU7ki9Q
9. Premio al concierto del año: Ricardo Arjona en Cartagena
10. Premio a la idea del año: Concejal de Cartagena, César Pión, busca que la gente no salga sin suéter a la calle. https://www.youtube.com/watch?v=I7SgDO8RxGY
lunes, 22 de junio de 2015
Lo sabemos todo...
Los colombianos nos la creemos. Nos creemos médicos cuando no consultamos al profesional y preferimos recetarnos por nuestra cuenta. Nos creemos periodistas cuando decimos que aquella noticia está mal enfocada y hasta pedimos cambiar un titular. Nos creemos arquitectos, diseñadores, abogados, ingenieros y un montón de profesiones más. Pero lo que más nos creemos por estos días es que somos técnicos de fútbol. En el Mundial de Fútbol de Brasil pensábamos como Pékerman, por eso las críticas no eran tan ruidosas. Ya pasó mucho tiempo e hicimos una Maestría en DT, por eso ahora, en la Copa América, somos mejores y más capacitados para hablar. Falcao, el goleador de las Eliminatorias y de poco fútbol en Manchester, no debe ser titular. Ese es el principal problema de nuestra actual selección, decimos. En el debut contra Venezuela nos dimos cuenta que no íbamos para ningún lado con esa Selección, pero luego ganamos contra Brasil, apoyamos el empujón de Bacca y nos vimos como campeones. Conseguimos un empate con Perú pero eso no sirvió, aunque logramos 4 puntos, la fe volvió a desaparecer, especialmente porque recibimos un empujoncito de Brasil para clasificar a la siguiente ronda. Ahora se viene Argentina y es hora de sacar la libreta para decirle a Pékerman qué tiene que hacer. Ahora, sí lo hace y pierde, podemos culparlo por no llevar a Macnelly. Y así es la vida, antes de morir deberíamos tener un cartón que diga, "Maestro de todito".
Pdata: Todos criticamos y eso no es malo, no tome en serio las frases que escribí porque me obliga a cambiar el titular de la columna.
domingo, 21 de junio de 2015
Mi papá
No sé exactamente cuántos años tiene mi papá y no lo quiero saber, creo que es el miedo a creer que se está poniendo viejo. Pero verlo día a día recorrer la ciudad en bicicleta me hace creer que está mucho más joven que yo.
Su primer regalo fue ponerme su nombre después del Javier, ese que yo toda la vida he tratado de esconder porque desde primaria cuando los profesores me llamaban a lista (Javier Alcides Ramos Zambrano), los compañeros se burlaban. Hoy quiero dedicar estas letras a Alcides Augusto Ramos Vélez, mi padre. Ese hombre que odia las redes sociales y que nunca me puso una mano encima para corregirme. De él no fue quien aprendí a bailar (fue mi mamá) pero sí a comprender que la vida es un baile. Soy el último hijo que quiso tener, el "bordón", como dice mi mamá. Recuerdo que no gustaba de los conservadores, el Liberal era su partido, hoy es un acérrimo tipo de izquierda que discute a veces con uno de mis hermanos uribistas.
Me di cuenta que con la llegada del tv cable a mi casa empezó a ver el canal de
cocina y sí que aprendió. Para mí es el mejor chef, ayuda a mi madre a barrer y trapear, cosa que no permitía que hiciéramos sus hijos cuando pequeños porque no era "cosa para nosotros". Mi papá, ese que algun día escondió sus canas con un tinte, es mi ejemplo. Toda la vida le he visto con los mismos compadres, lo que me demuestra el fiel amigo que puede ser, esos con los hoy se sigue tomando una gran cantidad de cervezas.
Aunque a veces coja rabia sin sentido, mi mamá lo adora y a ella se le nota. Sus tres hijos también lo amamos. Gracias y feliz día Alcides, nunca te de dejaré decir "papi".